LA LEGIÓN PERDIDA - Santiago Posteguillo

Y con este libro, hemos llegado a la parte final de esta interesante e inigualable trilogía. Esta vez, Santiago Posteguillo, nos transporta a un viaje por los confines del Imperio Romano donde se desarrolla la ambiciosa campaña del emperador Trajano para conquistar Partia, el eterno enemigo de Roma. 

En el corazón de esta empresa yace un enigma histórico: la mítica legión perdida, desaparecida siglos atrás tras la batalla de Carras. La búsqueda de esta legión y el intento de vengar su derrota se entrelazan con las intrigas del Senado romano, las traiciones de sus enemigos y los desafíos personales de un Trajano que se enfrenta a sus propias sombras, luchando no solo por la gloria de Roma, sino por su legado eterno.

Una de las cosas que más me llamó la atención de esta trilogía ha sido el nivel de detalle del autor; cada página está cargada de momentos históricos que transportan al lector al centro de la acción, haciéndolo partícipe de las batallas, los debates políticos y las tensiones que marcaron esta era fascinante.

Sea esta la oportunidad de extenderme un poco más de lo habitual para dar el cierre que corresponde a una trilogía que ha hecho reavivar mi interés por el imperio romano. 

He de expresar que mientras escribo estas líneas, me siento nostálgica de que ésta haya terminado, pero con la convicción y el anhelo de seguir los pasos del primer emperador hispano de la historia del imperio.


Sin duda, es una lectura imprescindible para los amantes de la historia y para cualquiera que busque una novela que combine acción trepidante, profundidad emocional y rigor histórico. Yo por lo pronto buscaré otra historia romana en la cual sumergirme. ¡Hasta siempre Trajano!

Calificación: ⭐⭐⭐⭐⭐ 

💡Si te gustó esta publicación ¡Compáratela! y haz que esta comunidad sea aún más grande. 
💡Si ya has leído este libro, coméntanos que tal te ha parecido. ¡Te leemos!👇👇

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DIME QUÍEN SOY- Julia Navarro

GENTE TÓXICA - Bernardo Stamateas

Y... MURIÓ FELIZ - Luis Evelio Arias García